“Este viernes 4 de noviembre 6 slamers llenarán Palencia de puro espectáculo a las 19:30 horas en el salón de actos de la Casa Junco.
La magia de la palabra romperá las fronteras de la imaginación.
Asistir te convalida para no ir a la iglesia ese domingo. Perdértelo sería un pecado imperdonable”.
Sépalo usted (extraído de Wikipedia)
Palencia es una ciudad española de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra situada en la llanura de Tierra de Campos, a orillas del río Carrión.
Ubicada a 749 m de altitud, dista 235 km de Madrid y 47 km de Valladolid, siendo las dos capitales de provincia españolas más próximas entre sí. En 2010 Palencia contaba con 82.169 habitantes1 sobre una extensión de 94,71 km². Por su parte, el alfoz de la ciudad, conformado por 10 municipios, cuenta con más de 20.000 habitantes, que unidos a los de la capital suman más de 102.000 personas. Es un importante centro industrial de Castilla y León.
Curiosidad sobre la palabra Palencia (extraído de Wikipedia)
El nombre de Palencia procede de Pallantia, antiguo poblado ocupado por los vacceos; no debe confundirse con otra ciudad llamada Pallantia, situada en la actual Palenzuela, de origen arévaco.
El topónimo Pallantia (Indoeuropeo *pl̥s-n̥t-y-eh2.) procede de la raíz prerromana palla (gallego: pala, asturiano: palla) que significa “roca” (Indoeuropeo *pl̥s-eh2. Persa: parša, germano: fels, irlandés: all.) mientras que el sufijo “nt” es muy productivo en las lenguas celtas donde sirve para formar derivados. De ahí que Pallantia pueda equivaler a “cerro amesetado” o simplemente “la meseta”.
Su origen sería dudosamente celta debido a la conservación de la /p/ inicial, al igual que ocurre en Lusitano. Sin embargo, presenta desarrollos típicamente célticos, como son la vocalización /an/ < /*n̥/, la conversión del grupo /*ls /> /ll/, y la vocalización del grado cero /al/ < /*l̥/.