Poeteando en Cosmopoética

Cosmopoética: Poetas del mundo en Córdoba

 

Cosmopoética

“Todo es poesía menos la poesía”. Con esta cita de Nicanor Parra como lema, se celebró en Córdoba la duodécima edición del festival internacional Cosmopoética, del 28 de septiembre al 9 de octubre. Un evento en el que volvieron a tener cabida disciplinas muy diversas, para atestiguar la presencia de la poesía en otras manifestaciones creativas. Una reunión de poetas que también incluyó a quienes practican otros géneros literarios y artísticos, demostrando que, como sugería el Premio Cervantes chileno, también es poesía lo que no lo es. Un evento, en fin, que convirtió a la ciudad, durante casi dos semanas, en una fiesta de la poesía empeñada en acudir al encuentro de los lectores, en los formatos más variados.

La programación de Cosmopoética 2015 se caracterizó por su coherencia con el modelo (re)iniciado el año pasado, que tuvo una acogida muy positiva, y siguió apostando por la innovación. La excelencia de las autoras y autores invitados, reflejo del brillante estado de la poesía actual, y el hecho de que buena parte sean inéditos en Cosmopoética, fue otro de los alicientes de esta edición.

Volviendo a la cita de Nicanor Parra, el conocido ‘antipoeta’, llega el momento de contradecirnos y reconocer que incluso la poesía es poesía.

Pues por mi parte nunca pude interesarme en el debate de qué es y qué no es poesía (estoy más cerca de pensar que todos somos todo), pero estuve encantado de sumar mi voz y compartir mesa con Rocío Álvarez AlbizuriEduard Escoffet y Nuria Ruiz de Viñaspre, grandes humanidades arriba y abajo del escenario, y de coincidir en tiempo y espacio con muchos otros humanos amenos. Enorme el trabajo Elena Medel y de todo el equipo, también, me he sentido muy cómodo siendo tan bien atendido. Gracias muy gruesas, y que no decaiga el ánima.

¡A la palabra, obras; a la palabra, alas!